Cuándo pasar la Primera ITV

Cómo pasar la Primera ITV

Aquí te explicamos detalladamente cuándo necesitas realizar la primera Inspección Técnica de Vehículos (ITV) según el tipo y la antigüedad de tu vehículo, además de ofrecerte recomendaciones para superar la inspección sin inconvenientes.

¿Qué es la ITV y por qué es crucial?

La ITV es una revisión técnica obligatoria que verifica si un vehículo cumple con los estándares mínimos de seguridad y emisiones según la normativa vigente. Superar la ITV es fundamental por diversas razones:

  • Seguridad vial: La inspección detecta posibles defectos que podrían causar accidentes, garantizando que tu vehículo esté en condiciones óptimas para circular.
  • Cumplimiento legal: Conducir sin una ITV válida es una infracción que puede resultar en multas y la posible inmovilización del vehículo.
  • Protección ambiental: La ITV también verifica que las emisiones del vehículo estén dentro de los límites permitidos, ayudando a reducir la contaminación.

¿Cuándo realizar la primera ITV?

El momento adecuado para realizar la primera ITV varía según el tipo de vehículo y su antigüedad desde la fecha de matriculación. Aquí te detallamos los plazos según el caso:

  • Vehículo nuevo: La primera ITV debe realizarse a los 4 años desde la matriculación. Posteriormente, se repite cada 2 años hasta que el vehículo tenga 10 años, y a partir de entonces, se realiza anualmente.
  • Vehículo de alquiler (kilómetro 0): La primera inspección también se realiza a los 4 años, luego cada 2 años hasta los 10 años, y después anualmente.
  • Vehículo de servicio público (kilómetro 0): La primera inspección es a los 4 años, luego anualmente durante los siguientes 5 años, y cada 6 meses después.
  • Vehículo mixto (kilómetro 0): La primera revisión se efectúa a los 2 años, luego cada 2 años hasta los 6 años, anualmente hasta los 10 años, y después cada 6 meses.
  • Vehículo seminuevo (1 año de antigüedad): La primera ITV se realiza a los 3 años, luego cada 2 años hasta los 10 años, y anualmente a partir de entonces.
  • Vehículo seminuevo (2 años de antigüedad): La primera revisión debe pasarla a los 2 años, luego cada 2 años hasta los 10 años, y después anualmente.

Consejos para pasar la primera ITV

Superar la ITV puede ser un proceso sencillo si te preparas adecuadamente. A continuación, algunos consejos:

  • Revisa la documentación: Asegúrate de llevar todos los documentos necesarios, como el permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo.
  • Verifica el estado del vehículo: Antes de la inspección, revisa elementos clave como neumáticos, frenos, luces, limpiaparabrisas, niveles de líquidos y carrocería. Un mantenimiento preventivo puede evitar contratiempos.
  • Limpieza del vehículo: Mantén tu coche limpio, tanto por dentro como por fuera, para facilitar la inspección y causar una buena impresión al inspector.
  • Consulta la lista de comprobación: Muchas estaciones de ITV ofrecen una lista de puntos a revisar. Utilízala para asegurarte de que todo esté en orden.

Consecuencias de no pasar la ITV a tiempo

Circular con un vehículo sin la ITV al día puede tener serias repercusiones:

  • Multas económicas: Las sanciones varían según la gravedad de la infracción.
  • Inmovilización del vehículo: En algunos casos, las autoridades pueden detener tu coche hasta que subsanes las deficiencias detectadas.
  • Retirada del permiso de conducir: En situaciones extremas, podrías enfrentar la retirada de tu permiso de conducir.
Índice
Subir